Ir a Principal
Institucionales
Noticias
Eventos
Servicios
Directorio
Enlaces
Gestión Judicial
Gestión
Audiencias
Gestión Detallada
Decisiones
Ultimas Decisiones
Por Fecha
Múltiples Criterios
Por Tribunal
Jurisprudencia
Por Fecha
Indice Temático
Múltiples Criterios
Audiencias
Foros
lunes, 16 de marzo de 2009
Rectoría del estado Cojedes dio inicio a talleres sobre Justicia de Género
Para dar a conocer la Justicia de Género en la entidad, se preparó un ciclo de talleres a todas las mujeres cojedeñas, donde el tema central es demostrar que existe una Ley Orgánica sobre "el Derecho de las Mujeres a una vida Libre de Violencia".
San Carlos, 13 de marzo (Especial).-
Enmarcado en la celebración del Día Internacional de la Mujer, la rectoría de la Circunscripción Judicial del estado Cojedes, comenzó una serie de talleres donde el tema central es dar a conocer Ley Orgánica sobre "el Derecho de las Mujeres a una vida Libre de Violencia".
El evento se celebró en el salón de sesiones del Consejo Legislativo del estado Cojedes (CLEC), donde el acto fue aperturado por el juez rector, Douglas Granadillo Perozo, y contó con la presencia del director administrativo regional, Juan Carlos García, el fiscal superior, Godofredo Rosal; Humberto Becerra, juez superior del Circuito Judicial Penal, juezas, jueces, órganos gubernamentales y no gubernamentales, Consejos Comunales, asociaciones civiles y público en general.
La actividad contó con la participación de destacados expertos en el área, los cuales disertaron durante medio día las ponencias: "Violencia en Género" por parte de la coordinadora regional de Prevención del Delito en el estado Cojedes, Yaneth López, destacando en su intervención sobre la IV Conferencia mundial de la ONU en 1995, donde reflejó que "la violencia es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres".
Seguidamente, la médica psiquiatra, Carmen Milagros Ascanio, integrante del equipo multidisciplinario del Circuito Judicial de Protección de Niños, Niñas y Adolescente del estado Cojedes, se basó en su exposición sobre el Impacto Psicológico de la violencia hacia las mujeres.
Finalmente, se trató la violencia intrafamiliar por parte del Dr. Manuel Marcano Valerio, fiscal séptimo del Ministerio Público con Competencia en materia contra la violencia, quien en su exposición resaltó que "los niños y niñas se ven afectados física y psicológicamente por la violencia entre sus padres".
De igual manera, reveló cifras alarmantes sobre denuncias hechas ante la fiscalía séptima, la cual recibe al menos 200 denuncias de violencias al menos en el estado Cojedes.
Asimismo, se dio a conocer que este ciclo de talleres se dictará hasta finales de mes, ya que se contará con destacados profesionales, dentro de los cuales figuran: la magistrada Yolanda Jaime Guerrero, vicepresidenta de la Sala Político Administrativa y coordinadora de la Comisión para el Análisis de la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. De igual modo, participará la Dra. Laura Gallanti, fiscal décimo quinto del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Táchira, en materia Familia, Civil y Protección.
Autor:
DAR-DSJ-COJEDES/ ALFREDO BRAVO CNP 7.638
Fecha de Publicación:
16/03/2009
Pagina Web:
cojedes.tsj.gov.ve
Fotos
Sitio web diseñado y desarrollado por la Gerencia de Informática y Telecomunicaciones del Tribunal Supremo de Justicia. Todos los Derechos Reservados