REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA




TRIBUNAL DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DEL MUNICIPIO FALCON DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO COJEDES

-I-
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES
DEMANDANTE: FLOR MARINA GONZALEZ GOZALEZ venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. V-9.693.162
DEMANDADO: MIGUEL ANTONIO CASTILLO RIVERO, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro. V-7.471.929.
ABOGADO ASISTENTE: YASMIN JOSEFINA PADRON GONZALEZ, inscrito en el Inpre abogado bajo el Nro. 234.987, de este domicilio.
MOTIVO: Perdida del Interés( Divorcio 185-A)
SENTENCIA: INTERLOCUTORIA CON FUERZA DEFINITIVA
EXP. Nº. 4335-17
-II-
ANTECEDENTES DE LA CONTROVERSIA

Se inicia la presente solicitud por motivo de Divorcio 185-A, la cual fue recibida por distribución en éste Tribunal en fecha 12 de julio de 2017, interpuesta por los ciudadanos FLOR MARINA GONZALEZ GONZALEZ Y MIGUEL ANTONIO CASTILLO RIVERO, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-9.693.162 y V-7.471.929, respectivamente, asistidos por la abogada YASMIN JOSEFINA PADRON GONZALEZ, inscrito en el Inpre abogado bajo el Nro. 234.987, dándole entrada en fecha 12 de julio de 2017, quedando anotada bajo el número 4335-17 y se tiene para proveer.
En fecha 17 de julio de 2017, por medio de auto este tribunal insta a comparecer a la ciudadana, Flor marina González con la finalidad de subsanar el escrito.
En fecha 25 de julio de 2017, se recibió diligencia presentada por la ciudadana Flor marina González con la finalidad de suministrar la fecha en que los cónyuges se encuentran separados de hecho.
En fecha 25 de julio de 2017, se recibió diligencia presentada por la ciudadana Flor marina González con la finalidad de consignar poder APUD-ACTA, amplio y suficiente a los ciudadanos Javier Eduardo Duran Delgado, Karen Marien Sandoval Sevilla y Yasmin Josefina Padrón González.
En fecha 28 de julio de 2017, por medio de auto este tribunal insta a comparecer a la ciudadana, Flor marina González con la finalidad de subsanar el escrito ya que se encuentra contracción en la fecha del matrimonio.
En fecha 03 de agosto de 2017, se recibió diligencia pre presentada por la ciudadana Flor marina González con la finalidad de suministrar nuevamente datos de la separación de hecho.
En fecha 08 de agosto de 2017, por medio de auto este tribunal admite la presente demanda y libra boleta a la fiscal cuarta.

En fecha 10 de agosto de 2017, recibió diligencia presentada por la ciudadana Yasmin Josefina Padrón González (apoderada) solicitando asignación de correo especial.
En fecha 14 de agosto de 2017, por medio de auto este tribunal acuerda designar correo especial a la abogada Yasmin Josefina Padron Gonzalez para practicar la citación del ciudadano Miguel Antonio castillo Rivero y se acuerda expedir las copias certificadas que acompañan la boleta de citación del ministerio publico.
En fecha 20 de febrero de 2018, por medio de auto este tribunal insta a la ciudadana Yasmin Josefina Padron Gonzalez a indicar el domicilio exacto del ciudadano Miguel Antonio castillo Rivero.
En fecha 01 de marzo de 2018, se recibió diligencia presentada por la ciudadana Yasmin Josefina Padrón González (apoderada) con la finalidad de suministrar el domicilio exacto del ciudadano Miguel Antonio Castillo Rivero.
En fecha 05 de marzo de 2018, por medio de auto este tribunal acuerda citar al demandado y librar boleta de citación.
En fecha 10 de octubre de 2018, se recibió diligencia presentada por la ciudadana Yasmin Josefina Padrón González (apoderada) solicitando copia de la compulsa para ejecución de la citación al demandado.
En fecha 24 de octubre de 2018, por medio de auto este tribunal expide copias certificadas para la elaboración de la compulsa.

-III-
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
Revisadas las actas que conforman el presente expediente, este Tribunal pasa a pronunciarse sobre la presente solicitud, evidenciando se de las actas procesales, que desde el día 07 de agosto de 2018, fecha en la cual la jueza suplente Maribel rivas se aboco a la causa y libro boleta de notificación a las partes, y hasta hoy ha permanecido inactiva la misma, lo que hace presumir a esta Juzgadora que el solicitante no tiene interés jurídico en que la pretensión objeto de la presente solicitud, sea resuelta, por lo que este tribunal debe considerar que los solicitantes ha perdido interés en que la solicitud presentada, sea decidida por este tribunal; no sólo por su inactividad, sino también por no haber procurado obtener con prontitud la sentencia correspondiente. Al respecto, nuestro máximo Tribunal de la República en sentencia de fecha primero de junio de 2001, ratificada el 28 de octubre de 2003, sostiene lo siguiente:

“(…) Dentro de las modalidades de extinción de la acción, se encuentra-como apunta esta Sala- pérdida del interés, lo cual puede ser aprehendido por el juez sin que las partes lo aleguen, y que tiene lugar cuando el accionante no quiere que se sentencie la causa, lo que se objetiviza mediante la pérdida total de impulso procesal que le corresponde. Se trata de una situación distinta a la de la perención, donde el proceso se paraliza y transcurre el término que extingue la instancia, lo que lleva al juez a que de oficio o a instancia de parte, se declare tal extinción del procedimiento, quedándole al actor la posibilidad de incoar de nuevo la acción. El término de un año (máximo lapso para ello) de paralización, lo consideró el legislador suficiente para que se extinga la instancia, sin que se perjudique la acción, ni el derecho objeto de la pretensión, que quedan vivos, ya que mientras duró la causa la prescripción quedó interrumpida. No consideró el legislador que el supuesto de la perención, constituyese una falta de interés procesal, el cual no podía ser certificado por tan corto plazo de inactividad, y por ello la perención no perjudica la acción. Pero la inactividad que denota desinterés procesal, debido a su prolongación negativa en relación con lo que se pretende, debe tener otros efectos, ya que el derecho de obtener con prontitud la decisión correspondiente (artículo 26 constitucional, como tal derecho de la parte, debe ejercerse. (…) La pérdida del interés procesal que causa la decadencia de la acción que se patentiza por no tener el accionante interés en que se le sentencie, surge en dos claras oportunidades procesales. Una, cuando habiéndose interpuesto la acción, sin que el juez haya admitido o negado la demanda, se deja inactivo el juicio, por un tiempo suficiente que hace presumir al juez que el actor realmente no tiene interés procesal, que no tiene interés en que se le administre justicia, debido a que deja de instar al tribunal a tal fin (…) La otra oportunidad (tentativa) en la que puede decaer la acción por falta de interés, es cuando la causa se paraliza en estado de sentencia. Tal parálisis conforme a los principios generales de la institución, no produce la perención, pero si ella rebasa los términos de prescripción del derecho objeto de la pretensión, sin que el actor pida o busque que se sentencie, lo que clara y objetivamente surge es una pérdida del interés en la sentencia en que se componga el proceso en que se declare el derecho deducido…”. (Negritas y subrayado del Tribunal).-

También, la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia de fecha 03 de diciembre de dos mil ocho (2008), Exp.: 08-1058, ha expresado:

“…Así las cosas, es pertinente que la Sala realice una serie de consideraciones, en torno a la acción y lo que se entiende por pérdida de interés con sus respectivas consecuencias jurídicas, dado que se evidencia una confusión por parte del tribunal de la causa.
En decisión N° 1167/2001, caso: Felipe Bravo Amado, la Sala definió el concepto de acción de la siguiente forma: “La acción es el derecho de las personas a exigir de los órganos jurisdiccionales, mediante el proceso, la resolución de una controversia o de una petición, independientemente de que obtengan o no sentencia favorable. La acción pone en movimiento a la jurisdicción y una de las formas de su extinción es la sentencia que finaliza definitivamente el proceso. Con el ejercicio del derecho de acción se crea en el Estado, por intermedio del órgano jurisdiccional competente, la obligación de prestar la función jurisdiccional”. De allí que, cuando la parte hace uso de su derecho a accionar ante los órganos de administración de justicia debe mantener y demostrar el interés que tiene en la resolución de la causa, so pena de que sea declarado el decaimiento de la acción. Al respecto, mediante decisión N° 956/2001, Caso: Fran Valero González y otra ,la Sala expresó: “…la pérdida del interés procesal que causa la decadencia de la acción y que se patentiza por no tener el accionante interés en que se le sentencie, surge en dos claras oportunidades procesales. Una, cuando habiéndose interpuesta la acción, sin que el juez haya admitido o negado la demanda, se deja inactivo el juicio, por un tiempo suficiente que hace presumir al juez que el actor realmente no tiene interés procesal, que no tiene interés en que se le administre justicia, debido a que deja de instar al tribunal a tal fin (...)”.


Ahora bien, de la jurisprudencia antes descrita se desprende, que el demandante o solicitante, cuando hace uso de su derecho de accionar en pro de exigir sus derechos, por ante los órganos de justicias mediante un proceso para logra la solución de un conflicto o una petición, debe mantener y demostrar el interés que tiene en la resolución de la causa a lo largo del proceso, ya que, de no hacerlos por un tiempo considerable, hará presumir al Juez que el actor realmente no tiene interés procesal de seguir con el mismo, hasta finalizar el procedimiento instaurado por ante el tribunal respectivo. Esta Juzgadora estima que del estudio de las actas que conforman la presente solicitud, se ha verificado la pérdida del interés por parte del solicitante para obtener la materialización de la misma.
En consecuencia, ante tal situación en la que se encuentra el presente proceso, es necesario que esta operadora de justicia, forzosamente se pronuncie al respecto, ya quela parte interesada no ha impulsado la culminación de la solicitud, teniendo más de un (1) año sin que el solicitante, haya realizado diligencia alguna para la que este Tribunal se pronuncie acerca de la solicitud de Divorcio 185-A, motivo por el cual, se entiende que han perdido el interés en la resolución de la presente solicitud. Así se declara.
-IV-
DECISIÓN
Ante los razonamientos de hecho y de derecho aquí expuestos, este Tribunal de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Falcón de la Circunscripción Judicial del estado Cojedes, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara: LA PÉRDIDA DEL INTERÉS en la presente solicitud de Divorcio 185-A, presentada por los ciudadanos: GENESIS COROMOTO ROJAS VILLEGAS Y JUAN CARLOS CASTRO TOVAR, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-22.011.367 y V-19.914.821, respectivamente, asistidos por la abogada MONICA CAROLINA MEDEROS BOADA, inscrito en el Inpre abogado bajo el Nro. 110.984. Dada la naturaleza del presente fallo no hay condenatoria en costa, se ordena el archivo de la presente solicitud. Remítase la misma al Archivo Judicial Regional en su oportunidad. Así se decide.-
PUBLÍQUESE Y REGÍSTRESE
Publíquese, regístrese y déjese copia de la presente decisión, de conformidad con el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil, incluso en la página Web del Tribunal Supremo de Justicia.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de éste Tribunal de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas del Municipio Falcón de la Circunscripción Judicial del estado Cojedes, a los 07 días del mes de febrero del año dos mil veintitrés (2023). Años: 212º de la Independencia y 163º de la Federación.

Luisangela Osuna De Pool
La Jueza Provisoria Greizzy C. Reyes
Secretaria

En esta misma fecha se publicó y registró la anterior decisión en la página web del tsj.gob.ve/tsj_regiones y en la página cojedes.scc.org.ve, siendo las doce y diez del medio día (12:10 p.m.).

Greizzy C. Reyes
Secretaria