REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL PRIMERO DE JUICIO L.O.P.N.A
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
TRIBUNAL DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCION DE JUICIO
DEL SISTEMA PENAL DE RESPONSABILIDAD DEL ADOLESCENTES
DEL CIRCUITO JUDICIAL PENAL DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL
DEL ESTADO COJEDES
San Carlos, 19 de Febrero de 2013
202° y 153º
En el día de hoy, martes, diecinueve (19) de Febrero de Dos Mil Trece (2013), siendo las 10:00 horas de la mañana, se constituye en sesión privada este Tribunal de Primera Instancia en Función de Juicio de la Sección de Responsabilidad Penal de Adolescentes del Circuito Judicial Penal del Estado Cojedes, conformado por la ciudadana Jueza de Juicio ABG. ADELA CARRASCO BARRETO, el ciudadano Secretario de Juicio ABG. VICTOR DARIO DAYAR NARVAEZ, el Alguacil de Sala ARQUIMEDES VARGAS, siendo el día y la hora fijados para el inicio del JUICIO ORAL Y PRIVADO en la Causa Nº 1J-279-12, seguida contra los adolescentes (NOMBRE OMITIDO EN APLICACION DEL ARTÍCULO 545 DE LA LOPNNA), presuntamente como coautor del HOMICIDIO CALIFICADO POR MOTIVOS FUTILES E INNOBLES, RESISTENCIA A LA AUTORIDAD, PORTE ILICITO DE ARMA DE FUEGO Y ROBO AGRAVADO DE VEHICULO AUTOMOTOR, previsto en el artículo 406 ordinal 1º, artículo 218 ordinal 3º y los artículos 272 con el 277, todos del Código Penal y el artículo 05 de la Ley Sobre Hurto y Robo de Vehículos con las agravantes del artículo 6 ordinal 3º eiusdem, en perjuicio de ROBUERT JOHAN SOLANO PEREZ (OCCISO) y EL ESTADO VENEZOLANO; y (NOMBRE OMITIDO EN APLICACION DEL ARTÍCULO 545 DE LA LOPNNA), presuntamente como coautor del HOMICIDIO CALIFICADO POR MOTIVOS FUTILES E INNOBLES, RESISTENCIA A LA AUTORIDAD y coautor de ROBO AGRAVADO DE VEHICULO AUTOMOTOR, previsto en el artículo 406 ordinal 1º, artículo 218 ordinal 3º y los artículos 272 con el 277, todos del Código Penal y el artículo 05 de la Ley Sobre Hurto y Robo de Vehículos con las agravantes del artículo 6 ordinal 3º eiusdem, en perjuicio de ROBUERT JOHAN SOLANO PEREZ (OCCISO) y EL ESTADO VENEZOLANO. Se anunció el acto. Seguidamente el Alguacil de sala, informa al Tribunal que se encuentran presentes la FISCALIA QUINTA DEL MINISTERIO PÚBLICO, representada por el ABG. LUIS ALBERTO NUCETE PEREZ y de los acusados (NOMBRE OMITIDO EN APLICACION DEL ARTÍCULO 545 DE LA LOPNNA) y (NOMBRE OMITIDO EN APLICACION DEL ARTÍCULO 545 DE LA LOPNNA), y de la defensora pública ABG. TANIA COROMOTO MENDOZA. Seguidamente la ciudadana jueza, oída la información suministrada por el alguacil declara abierto el debate, de conformidad con lo establecido en el artículo 593 de la Ley Orgánica para la Protección del Niño y del Adolescente. Seguidamente la Jueza hace un breve resumen de los actos realizados con anterioridad de conformidad con el artículo 336 del Código Orgánico Procesal Penal. El tribunal le advierte a las partes la importancia del acto, explicando además que se trata de un Juicio de naturaleza socio educativa en el que se determinará el grado de responsabilidad que pueda tener el adolescente en los hechos que se le acusan, que no se trata de sancionar a nadie sólo de buscar la verdad de los hechos por las vías jurídicas de conformidad con el artículo 13 del Código Orgánico Procesal Penal, es necesario que se guarde la compostura y el orden debido, que cada una de las partes cumpla con el rol que le ha sido designado. Seguidamente el Juez presidente explica a las partes presentes sobre el contenido de los artículos 2, 26 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Acto seguido procede la ciudadana Jueza a imponer a los acusados de sus derechos constitucionales establecidos en el artículo 49 Ordinal 5° de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela así como sus derechos legales establecidos en los artículos 541, 542, 543, 544 y 654, todos de la Ley Orgánica De Protección Del Niño, Niña y del Adolescente y de los artículos 125, 130 y 131, todos del Código Orgánico Procesal Penal, de la advertencia que los exime de declarar en causa propia y en caso de consentir a prestar declaración a no hacerlo bajo juramento. Acto seguido la ciudadana Jueza le pregunta al acusado (NOMBRE OMITIDO EN APLICACION DEL ARTÍCULO 545 DE LA LOPNNA) si desea declarar o manifestar algo, y expone: Deseo declarar. Seguidamente se hace retirar de la sala al adolescente (NOMBRE OMITIDO EN APLICACION DEL ARTÍCULO 545 DE LA LOPNNA). Acto el adolescente (NOMBRE OMITIDO EN APLICACION DEL ARTÍCULO 545 DE LA LOPNNA), expone: Yo venia con (NOMBRE OMITIDO EN APLICACION DEL ARTÍCULO 545 DE LA LOPNNA) de una fiesta y veníamos pasando por un parque íbamos a pie los dos vimos unas motos y nos dijeron que al occiso la habían matado, vimos que una de las motos tenía las llaves pegadas y nos la llevamos a ver al occiso, los policías nos sembraron todo eso. Seguidamente la defensora pública pregunta: ¿Recuerdas la fecha la hora y el lugar? Se que fue en la mañana como a las diez y pico. ¿Recuerdas el sitio? Por el parque. ¿Recuerda el nombre del parque? No. ¿Qué te decomisaron? Nada, la moto porque no era mía. ¿Recuerdas ese sitio? Donde estaba el occiso. ¿Donde? La miranda donde estaba la bomba. ¿Cuántos funcionarios conformaban la comisión? Como cinco petejotas y unos policías. ¿Habían otras personas? Si y bastante motos. Seguidamente el Fiscal del Ministerio Público pregunta: ¿Recuerdas el día, el lugar, donde agarró la moto? La hora no, pero la zona es en los mangos, pero tiene otro nombre. ¿Recuerda la hora en que lo detienen? No, pero fue en la mañana, como a las nueve o diez de la mañana. ¿Con quien se lleva la moto? Con hendri. ¿De que color era esa moto? Azul. ¿Por qué sabía que esa moto era del occiso? Ellos dijeron que nosotros habíamos matado al occiso porque esa moto era de el. ¿Dijiste que esa moto la tomaste para ir a ver al occiso? No sabíamos que la moto era de el. ¿Qué ibas a hacer donde estaba el occiso? Iba a ver. ¿Cómo te enteras la dirección para ir a ver al occiso? No sabía. ¿Qué distancia había del sitio de la moto al occiso? Era retirado. ¿Cómo llegas a ese sitio? Agarre la moto pase por el centro, y vi al occiso ahí. ¿Observo si el vehiculo estaba impregnado de sustancia pardo rojiza? No. ¿Ese día acciono algún arma de fuego? Yo andaba a una finca de un tío mío y disparamos una broma con el que mata los patos, un tubo feo. ¿Cuántos días antes del hecho? No recuerdo, fue por esos días por ahí. ¿Conocía al hoy al occiso? Si, lo vi tirado ahí y lo reconocí, trabajamos en PDVAL. ¿Tiene parentesco con Bertha Solano? No. Seguidamente el tribunal pregunta: ¿Qué queda cerca aparte del parque? Algunas viviendas y matas de mango. ¿Dónde estaba la moto? En el parque. ¿Sabias quien era el occiso? No sabía. ¿Había otra persona herida? No. ¿Qué pasó cuando llegaste? Un petejota que me conoce me agarró y me dio un poco de golpes ahí. ¿La gente que decía? Que lo había matado el árabe. ¿Y luego que pasó? A mi me llevaron aparte y al causa lo llevaron en una moto. ¿Qué hacías ese día? Estábamos en la casa de unas amigas y luego íbamos para mi casa. Seguidamente se hace retirar de la sala al acusado (NOMBRE OMITIDO EN APLICACION DEL ARTÍCULO 545 DE LA LOPNNA)y se hace pasar al acusado (NOMBRE OMITIDO EN APLICACION DEL ARTÍCULO 545 DE LA LOPNNA), quien manifestó: nosotros veníamos de una fiesta por el centro ese sitio se llama pueblo nuevo, vemos unas motos que pasan unos muchachos y nos dicen que mataron alguien, cuando vamos por el parque vimos una moto con las llaves, la prendimos y nos fuimos a donde estaba el muerto. Seguidamente la defensora pública pregunta: ¿Recuerdas la hora y la fecha? Se que era en la mañana, nueve ocho de la mañana. ¿Cómo se llama el sitio? Pueblo nuevo. ¿De donde venías? De una fiesta. ¿Qué tiempo tenias con tu amigo? Veníamos amanecios. ¿Cómo se llama esa muchacha? María José. ¿Dónde consiguieron la moto? En un parque. ¿Cómo era la moto? Azul, skigo. ¿Cómo estaba la moto? Era nueva. ¿Cómo se enteran del muerto? Había unos tipos en unas motos que iban subiendo y dijeron que habían matado a uno. ¿Cuándo consiguen la moto a donde van? Hacia allá. ¿Cuándo llegan al sitio que había? Había un funcionario y había una multitud, un funcionario no agarro y dijo que la moto estaba involucrada en un homicidio. ¿Cuándo lo detiene que le decomisaron? Nada. ¿Qué cantidad de personas se encontraban? Demasiada gente. ¿A que distancia estaba la gente de la victima? A un distancia así. ¿Los funcionarios los lesionaron? En la comandancia. ¿Recuerdas si en esos días fueron a visitar a alguna granja? Si, nos fuimos a una familia de el. ¿Manipularon algún arma? Si una broma casera. ¿Cuánto tiempo fue eso antes de la detención? Como dos días antes. ¿Usted conocía a la victima? No lo conocía, si lo veía pero no de trato, el trabajo con armando. ¿Qué le dijeron los funcionarios para detenerlos? Que la moto estaba implicada en el homicidio. Seguidamente el Fiscal del Ministerio Público pregunta: ¿Llega a un sitio con armando y se llevan una moto? Si. ¿De que lugar? Pueblo nuevo de tinaquillo. ¿Por qué se llevan la moto? La vimos ahí y tenía la llave y nos la llevamos. ¿Alguien le dijo a quien pertenecía esa moto? No. ¿Cómo si se encontraban en pueblo nuevo como llegan directamente al occiso? Porque había cola la gente no podía pasar. ¿Qué distancia hay del lugar donde estaba el occiso a donde estaba la moto? Caminando es lejos, hay que pasar varias cuadras. ¿Qué fueron a hacer a ese sitio? A ver. ¿Qué pudo observar, vio al occiso? No vi. ¿Armando se bajo? No pudimos llegar había mucha gente. ¿Qué hora era cuando lo detienen los funcionarios? Como las diez de la mañana, yo digo la hora que yo creo que es, no tengo reloj. ¿De donde venia a esa hora? De ahí de pueblo nuevo de la fiesta, fue en la mañana. ¿En la moto que se llevaron había una sustancia? En el manubrio había algo pero se sabría decirle que era. ¿Quién manejaba la moto? Armando. ¿El día de los hechos disparó? Días antes cuando fuimos a la finca. ¿El día de la fiesta disparó? No, como un día antes de la fiesta. ¿Trabaja? Si. ¿En que trabajaba usted? En la coca cola, con mi papá. ¿Qué día fue el día de los hechos? Creo que era un miércoles no recuerdo. ¿Si laboraba en la coca cola faltó ese día? Estaba libre, mi papa trabaja por avance, le llegaba un avance y yo trabajaba cuando quería. ¿La señora Bertha que es de armando? Nada, es la mamá del occiso. ¿Conocías al occiso? No, de vista no de trato. ¿Dónde trabajaba el occiso? En PDVAL. ¿Dónde vive la mama del occiso? No se. ¿Dónde lo detiene la policía? Llegamos, nos paramos y un señor con un koala nos dijo que estábamos implicados en un homicidio. ¿Llegaron a ver al occiso? Yo no lo vi. Seguidamente el tribunal pregunta: ¿Pueblo nuevo es por donde lo detuvieron? No. ¿Tres de mayo es por ahí? No, queda lejos. ¿Ese día pasaron por tres de mayo? No, no podemos pasar por allá porque queda el cementerio. ¿Qué hay cerca de donde los agarran? Allí nos llevaron al comando. ¿Quién los aprehenden? Creo que eran los de inteligencia, estaban de civil, nos llevan a la comandancia y después nos llevan al CICPC. ¿La gente que decía? Nos dijeron que la moto estaba implicada en un homicidio. ¿Qué les quitaron a ustedes? Armando cargaba los lentes, la visera. ¿Armando tiene moto? La moto de él estaba dañada, tenía el tanque roto. Seguidamente el fiscal del ministerio público repregunta: ¿Dónde vivías? En la candelaria II. ¿Qué sectores hay que pasar? Pueblo nuevo, la esperanza, después candelaria I, candelaria II. ¿Tres de mayo es un barrio? Si. ¿De pueblo nuevo se puede llegar a tu casa por tres de mayo? No. ¿De su casa a tres de mayo a su casa a pie cuanto es? Como diez minutos. ¿Y en moto? Es más rápido. Seguidamente se hace pasar a la sala al acusado (NOMBRE OMITIDO EN APLICACION DEL ARTÍCULO 545 DE LA LOPNNA). Acto seguido el alguacil de sala informa al tribunal, que en la sala destinada para tal efecto no se encuentra ningún órgano de pruebas. Seguidamente la defensora pública solicita el traslado de los acusados hasta el hospital por cuanto los mismos presentan dolores en el pecho. Seguidamente el Tribunal, oída la información suministrada por el alguacil, evidenciándose que fue citado Eduardo Martínez quien está destacado en Plaza de Toros en Valencia, y los funcionarios Jesús Escalona y Keyla Parra adscritos a la delegación Carabobo, para lo cual se acuerda oficiar al jefe de regiones y citarlos por la fuerza pública. Respecto a los funcionarios Zulimar zapata y Celeste Meneses destacados en Caracas, citarlos nuevamente; y con respecto a la testigo Jesús Noda, citar por la fuerza publica, asimismo se SUSPENDE el desarrollo del presente debate oral y privado, y en virtud de que aún faltan expertos y testigos por evacuar que fueron admitidos para deponer en el presente juicio y se hace necesaria su intervención en el debate, y de conformidad con el artículo 318 numeral 2º y el artículo 319 del Código Orgánico Procesal Penal fija su continuación para el día jueves 28 de Febrero de 2013 a las 11:00 horas de la mañana. Por lo antes expuesto, este Tribunal ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY ACUERDA: PRIMERO: SUSPENDER EL PRESENTE JUICIO ORAL Y PRIVADO y fijar su CONTINUACIÓN para el día JUEVES 28 DE FEBRERO DE 2013 A LAS 11:00 HORAS DE LA MAÑANA. Quedan las partes presentes debidamente citados. SEGUNDO: Cítese a los ÓRGANOS DE PRUEBA POR EVACUAR. Se deja constancia que en el presente acto se dio cumplimiento a las formalidades de ley exigidas para su validez. TERCERO: Se acuerda el traslado hasta el hospital de los acusados de autos, a los fines de que reciban atención médica. Es todo Terminó se leyó y conformes firman. Ofíciese lo conducente. Líbrese las boletas respectivas. ASI SE DECIDE. Se termino siendo las 11:20 horas de la mañana. Se leyó y conformes las partes presentes firman.
LA JUEZA
ADELA CARRASCO BARRETO
FISCAL DEL MINISTERIO PUBLICO
ABG. LUIS ALBERTO NUCETE PEREZ
DEFENSORA PÚBLICA
ABG. TANIA COROMO MENDOZA
ACUSADOS
(NOMBRE OMITIDO EN APLICACION DEL ARTÍCULO 545 DE LA LOPNNA)
(NOMBRE OMITIDO EN APLICACION DEL ARTÍCULO 545 DE LA LOPNNA)
ALGUACIL
ARQUIMEDES VARGAS
SECRETARIO
ABG. VICTOR DARIO DAYAR NARVAEZ
CAUSA Nº 1J-279-12
EXPEDIENTE FISCAL Nº 09-F05-000233-12-.