REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE EL
JUZGADO SUPERIOR AGRARIO
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO COJEDES
con sede en San Carlos del Estado Cojedes
- I -
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES:
RECURRENTE: WILLIAM HARCOURT, de nacionalidad británica, titular de cédula de identidad N° E-82.198.782.-
APODERADOS JUDICIALES: CARLOS E. FERNANDEZ G., RAFAEL ANEAS RODRIGUEZ, HUMBERTO MENDOZA DE PAOLA, MARIA TERESA TOVAR, MAURICIO IZAGUIRRE, ALBA J. FEBRES CORDERO y ALESSANDRA LUCIANI, abogados en ejercicio, titulares de las cédulas de identidad Nros. V-5.533.638, V-5.220.968, V-4.732.801, V-4.511.234, V-10.799.113, V-5.302.661 y V-13.726.984, respectivamente, e inscritos en el Inpreabogado bajo los Nros. 19.742, 19.651, 20.356, 15.039, 68.361, 20.064 y 97.049, según se evidencia en Poder autenticado ante la Notaria Pública Cuadragésima Primera del Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 26 de Marzo de 2010, quedando inserto bajo el N° 29, Tomo 25 de los libros de autenticaciones llevado por dicha notaria.-
RECURRIDO: Acto Administrativo dictado por el Directorio del Instituto Nacional de Tierras (I.N.T.I.), en Sesión N° 309-10, Punto de Cuenta N° 003, de fecha 17 de Marzo de 2009.-
ASUNTO: Recurso Contencioso Administrativo de Nulidad conjuntamente con solicitud de Medida Cautelar de Suspensión de Efectos.-
EXPEDIENTE: Nº 814/10.-
-II-
Motivación
Mediante escrito presentado en fecha 18 de mayo de 2010, por la profesional del derecho Alba J. Febres Cordero, titular de la Cédula de Identidad N° V-5.302.661, inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 120.064, actuando en su carácter de apoderado judicial del ciudadano William Harcourt, según documento Poder autenticado por ante la Notaría Publica Cuadragésima Primera del Municipio Libertador (Distrito Capital) en fecha 26 de marzo de 2010, anotado bajo el N° 29, Tomo 25 de los Libros respectivos, interpuso Recurso Contencioso Administrativo de Nulidad, contra el Acto administrativo dictado por el Directorio del Instituto Nacional de Tierras (I.N.T.I.), en Sesión N° 309-10, Punto de cuenta N° 003, de fecha 17 de marzo de 2010.-
Mediante el indicado acto administrativo, el Directorio del mencionado órgano de la administración pública agraria, decidió:
…Omissis…” Inicio del Procedimiento de Rescate y Medida Cautelar sobre el lote de terreno denominado hacienda El Tesoro ubicado en el sector El Charal, parroquia Choroni, Municipio Girardot, Estado Aragua, constante de una superficie de DOSCIENTAS CINCUENTA Y NUEVE HECTAREAS CON TRES MIL OCHOCIENTAS NOVENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS (259,3899 ha) cuyos linderos generales son: Terrenos de Hacienda el Casibo¸ Sur: terrenos de la Hacienda El Casibo; Este: terrenos de la Hacienda El Casibo; Oeste: terrenos de la Hacienda El Casibo…Omissis…Vistos y considerados los razonamientos de fácticos y jurídicos expuestos, el Directorio del Instituto Nacional de Tierras, en ejercicio de las facultades conferidas en los artículos 117, 119, numeral 1 y 85 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, acuerda: PRIMERO: INICIAR EL PROCEDIMIENTO DE RESCATE sobre el el lote de terreno denominado hacienda El Tesoro ubicado en el sector El Charal, parroquia Choroni, Municipio Girardot, Estado Aragua, constante de una superficie de DOSCIENTAS CINCUENTA Y NUEVE HECTAREAS CON TRES MIL OCHOCIENTAS NOVENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS (259,3899 ha) (…omissis…) SEGUNDO: Decretar Medida Cautelar sobre el lote de terreno denominado hacienda El Tesoro ubicado en el sector El Charal, parroquia Choroni, Municipio Girardot, Estado Aragua, constante de una superficie de DOSCIENTAS CINCUENTA Y NUEVE HECTAREAS CON TRES MIL OCHOCIENTAS NOVENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS (259,3899 ha) (…omissis…)TERCERO: Resguardar el ambiente que comprende el lote de terreno denominado hacienda El Tesoro ubicado en el sector El Charal, parroquia Choroni, Municipio Girardot, Estado Aragua, constante de una superficie de DOSCIENTAS CINCUENTA Y NUEVE HECTAREAS CON TRES MIL OCHOCIENTAS NOVENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS (259,3899 ha) …Omissis…CUARTO: El ingreso inmediato a la Hacienda El Tesoro ubicado en el sector El Charal, parroquia Choroni, Municipio Girardot, Estado Aragua, constante de una superficie de DOSCIENTAS CINCUENTA Y NUEVE HECTAREAS CON TRES MIL OCHOCIENTAS NOVENTA Y NUEVE METROS CUADRADOS (259,3899 ha) …Omissis…QUINTO: Notificar a cualquier ciudadano o ciudadana que pudiera tener intereses legítimos personales y directos a los fines de salvaguardar el derecho a la defensa de todas las personas que crean tener algún derecho o interes, legítimo personal y directo sobre el lote de terreno en mención (omissis)SEXTO: Delegar en el Presidente del Instituto Nacional de Tierras, los actos subsiguientes para la perfección, de la presente decisión, conforme a lo previsto en el numeral 8 del artículo 128 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario…Omissis…
-III-
DE LA COMPETENCIA
La competencia puede definirse como la medida de la jurisdicción que ejerce en concreto el Juez en razón de la materia, del valor de la demanda y del territorio (Rengel Romberg. A, “Tratado de Derecho procesal Venezolano, 2003, Caracas, Tomo: 1, p: 298).-
En este sentido, debe destacarse que al momento de proponer la demanda, no basta que el demandante se dirija a uno cualquiera de los cientos de jueces que existen en la organización judicial, sino que debe examinar previamente si conforme a los criterio fijados por la ley para determinar la competencia, el juez a quien dirige su demanda es el llamado a conocer de ella por corresponder el asunto a la esfera de poderes y atribuciones dentro de la cual puede ejercer en concreto la función jurisdiccional.-
Es por ello que la competencia es uno de esos requisitos o condiciones necesarias para que cualquier proceso sea considerado válido, es por esta razón que debe este Tribunal tomar en cuenta, además del carácter de orden público que ésta tiene, que la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela de 1999, prevé en su Artículo 253 el conocimiento de los Órganos del Poder Judicial de las causas y asuntos de su competencias mediante los procedimientos que determinan las leyes o hacer ejecutar sus sentencias.-
De igual forma, el numeral 4, del artículo 49, de nuestra Carta Magna, establece que toda persona tiene derecho a ser juzgada por sus jueces naturales en las jurisdicciones ordinarias o especiales, con las garantías establecidas en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y en las Leyes.-
De allí que, corresponde a este Tribunal, efectuar una revisión a los fines de pronunciarse acerca de su competencia para seguir conociendo el Recurso Contencioso Administrativo Agrario de Anulación interpuesto, a tal efecto observa lo siguiente:
El acto administrativo recurrido ha sido dictado por el Instituto Nacional de Tierras, el cual, como Instituto Autónomo se encuentra adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Agricultura y Tierras, con personalidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente de la República, el cual gozará de las prerrogativas y privilegios que le otorga la Ley a ésta, cuyos actos están sometidos al control de los órganos del sistema contencioso administrativo especial agrario.-
El recurso en cuestión, ha sido interpuesto con la declaratoria de nulidad de un acto emanado del Instituto Nacional de Tierras, dictado en Sesión de Directorio N° 309-10, Punto de cuenta N° 003, de fecha 17 de marzo de 2010, mediante el cual se decidió el inicio de un procedimiento de rescate y acuerdo de medida cautelar sobre el lote de terreno denominado hacienda El Tesoro ubicado en el sector El Charal, parroquia Choroní, Municipio Girardot, Estado Aragua, constante de una superficie de Doscientas Cincuenta Y Nueve Hectáreas Con Tres Mil Ochocientas Noventa Y Nueve Metros Cuadrados (259,3899 ha) cuyos linderos generales son: Terrenos de Hacienda el Casibo¸ Sur: terrenos de la Hacienda El Casibo; Este: terrenos de la Hacienda El Casibo; Oeste: terrenos de la Hacienda El Casibo.
En este sentido, dispone ad litteram el artículo 151 de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, lo siguiente:
“La jurisdicción agraria estará integrada por la Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia y los demás tribunales señalados en esta ley.”
De igual forma los artículos 156 y 157 de la indicada Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, establecen:
“Artículo 156: Son competentes para conocer de los recursos que se intenten por razones de ilegalidad contra cualquiera de los actos administrativos agrarios:
1. Los Tribunales Superiores Regionales Agrarios competente por la ubicación del inmueble, como Tribunales de Primera Instancia…..”
“Artículo 157: “Las competencias atribuidas de conformidad con el artículo anterior comprenden el conocimiento de todas las acciones que por cualquier causa, sean intentadas con ocasión a la actividad u omisión de los órganos administrativos en materia agraria, incluyendo el régimen de los contratos administrativos, el régimen de las expropiaciones, las demandas patrimoniales y demás acciones con arreglo al derecho común que sean interpuestas contra cualesquiera de los órganos o los entes agrarios”.
Por su parte la Disposición Final Segunda de la referida Ley de Tierras y Desarrollo Agrario textualmente nos indica lo siguiente:
(…Omissis...)
“Los Tribunales Superiores Regionales Agrarios, además de conocer en alzada de los juicios ordinarios entre particulares en materia agraria, conocerán igualmente del contencioso administrativo y demandas contra los entes agrarios, de conformidad con lo establecido en el Capítulo II del Titulo V de la presente Ley”
Del contenido normativo de las indicadas disposiciones legales se verifica una competencia especifica, que comprende el conocimiento de los recursos o acciones que se intenten contra cualquiera de los actos administrativos agrarios dictados por los órganos administrativos en materia agraria, incluyendo el régimen de los contratos administrativos, el régimen de las expropiaciones, demandas patrimoniales y demás acciones con arreglo al derecho común.-
Ahora bien, en el presente caso observa este Tribunal, que la presente causa es tramitada en primera instancia por este Órgano Jurisdiccional conforme a lo establecido en los artículos 156 al 157, ambos inclusive, de la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario, no obstante ello, observa este Órgano Subjetivo Institucional Pro Tempore Ex Necesse, lo siguiente:
1º Que en fecha 28 de noviembre de 2007 fue dictada por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia la Resolución Nº 2007-0049, publicada en Gaceta Oficial Nº 38.860 de fecha 29 de Enero de 2008, mediante la cual en su artículo 1º se modificó la estructura de la jurisdicción especial agraria en la Circunscripción Judicial del estado Aragua, la cual entró en vigencia a partir de su aprobación por la Sala Plena, quedando encargada la Dirección Ejecutiva de la Magistratura de su ejecución, conforme a las disposiciones finales Segunda y Cuarta de la indicada Resolución Nº 2007-0049, en su orden.-
2º Que en el artículo 6º de la indicada Resolución Nº 2007-0049, suprimió la competencia territorial a este Juzgado, sobre los estados Carabobo y Aragua, y, conforme al artículo 7º de la Resolución Nº 2007-0049 fue creado el JUZGADO AGRARIO SUPERIOR DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES JUDICIALES DE LOS ESTADOS ARAGUA Y CARABOBO, el cual asumirá la competencia que la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley de Tierras y Desarrollo Agrario le atribuye a los Juzgados Agrarios Superiores y tendrá su sede en Maracay, el cual de acuerdo a una nota de prensa, publicada en la pagina web (www.tsj.gov.ve) del Tribunal Supremo de Justicia, fue inaugurado en fecha 13 de Agosto del presente año, verificándose la juramentación del Juez, en la misma fecha.-
3º Que las causas agrarias conforme a lo ordenado en las disposiciones transitorias Tercera y Cuarta de la Resolución Nº 2007-0049, deben ser remitidas al juzgado competente, previo inventario levantado conforme a la disposición transitoria Tercera de la precitada Resolución Nº 2007-0049.-
En consecuencia, en virtud de que la competencia territorial para seguir conociendo de la presente causa pertenece a la Circunscripción Judicial del Estado Aragua, competencia que le fue suprimida a este Órgano Jurisdiccional mediante la supra indicada Resolución Nº 2007-0049, es por lo que forzosamente debe declarar su incompetencia territorial sobrevenida, la cual puede ser declarada aun de oficio conforme al artículo 60 del Código de Procedimiento Civil, y declinar la misma en el JUZGADO AGRARIO SUPERIOR DE LAS CIRCUNSCRIPCIONES JUDICIALES DE LOS ESTADOS ARAGUA Y CARABOBO, con sede en Maracay, la cual deberá declarar este sentenciador en la dispositiva de este fallo, debiéndose ordenar la remisión del presente expediente en original al indicado Tribunal. Así se decide.-
-IV-
DECISION
Por los fundamentos expuestos este Juzgado Superior Agrario de la Circunscripción Judicial del estado Cojedes, con sede en San Carlos del Estado Cojedes, administrando justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, conforme a derecho, sobrevenidamente se declara: INCOMPETENTE por el Territorio para seguir conociendo de la presente causa y DECLINA su competencia al Juzgado Agrario Superior de las Circunscripciones Judiciales de los Estados Aragua y Carabobo, con sede en Maracay.-
Désele salida y remítase el expediente a la brevedad posible junto con oficio al precitado juzgado.-
Dada, sellada y firmada en la Sala de Despacho del Juzgado Superior Agrario de la Circunscripción Judicial del estado Cojedes, con sede en San Carlos del Estado Cojedes, a los veintiocho (28) días del mes de Septiembre del Dos Mil Diez (2010).-
Años: 200º de la Independencia y 151º de la Federación
El Juez,
Msc. Douglas A. Granadillo Perozo
La Secretaria
Abg. Marisol W. Franco Escalona
En la misma fecha siendo las diez de la mañana (10:00 a.m.) se dictó y publicó el fallo que antecede, quedando anotado bajo el Nº 0669 de los libros respectivos. Remitiéndose el expediente al Tribunal competente junto con oficio N° 2192.
La Secretaria
Abg. Marisol W. Franco Escalona
DAGP/mwfe/co.
Exp. 814/10.-
|