REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA







PODER JUDICIAL
JUZGADO DEL MUNICIPIO GIRARDOT DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO COJEDES.
El Baúl, 21 de mayo de 2010.
200º y 151º

ASUNTO: Nº. 292
JUEZ: ABG. EMIRTON I. RODRIGUEZ T.
MOTIVO: DIVORCIO (artículo 185-A del Código Civil.)
DECISIÓN: DEFINITIVA
IDENTIFICACION DE LAS PARTES

SOLICITANTES: MCNELLYS MARGOT MOTA MENDOZA Y CESAR ENRRIQUE TOVAR HERNANDEZ, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad números V- 11.965.627 y V- 10.322.718, residenciados en la calle Piñango, Casa Nº 01-78, Sector Centro de El Baúl municipio Girardot del estado Cojedes, y en el Sector Centro, casa S/N, a cien metros de la biblioteca pública del municipio Girardot del estado Cojedes, respectivamente.

ABOGADO ASISTENTE: WILMER GUTIÉRREZ, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado, bajo el Nº 85.814

I
ANTECEDENTES

Se inicia la presente causa mediante escrito presentado por los ciudadanos MCNELLYS MARGOT MOTA MENDOZA Y CESAR ENRRIQUE TOVAR HERNANDEZ, ya identificados, debidamente asistidos para este acto por el abogado Wilmer Gutiérrez, mediante el cual requieren se declare el divorcio y en consecuencia sea disuelto el vinculo matrimonial que los mantiene unidos, desde el día trece (13) de marzo del año dos mil (2000), alegando para ello la causal prevista en el artículo 185-A del Código Civil venezolano, como es la ruptura prolongada de la vida en común, por cuanto se separaron de hecho desde finales del mes de febrero del año 2004, viviendo cada uno de ellos en domicilios diferentes, no habiendo hecho en todo ese tiempo vida en común, bajo ninguna circunstancia.
Acompañan a la solicitud: Copia certificada del acta de matrimonio celebrado entre los ciudadanos MCNELLYS MARGOT MOTA MENDOZA Y CESAR ENRRIQUE TOVAR HERNANDEZ, expedida por el Prefecto del Municipio Autónomo Girardot del Estado Cojedes, que riela al folio tres (3) de las actas procesales, se evidencia que contrajeron matrimonio civil por ante la Prefectura del Municipio Autónomo Girardot del Estado Cojedes, el día tres (03) de marzo del año dos mil (2000). Manifestaron los solicitantes que durante la unión conyugal no procrearon, ni concibieron hijos.
Igualmente manifestaron los solicitantes que de la unión conyugal, no existen bienes de gananciales.
En fecha 20 de abril de 2010, se le dio entrada y se admitió la solicitud, ordenándose la citación a la ciudadana Fiscal del Ministerio Público, con competencia en materia de familia, a fin de que dentro de las diez audiencias siguientes a su citación expusiera lo que creyere conveniente en torno a la solicitud formulada y por cuanto ambos cónyuges presentaron personalmente la solicitud, tal como se evidencia del escrito y de la nota de presentación ante la Secretaria de este Tribunal, de conformidad con lo establecido en el único aparte del artículo 216 del Código de Procedimiento Civil, se entienden citadas las partes desde entonces para todas las actuaciones siguientes del presente procedimiento, en concordancia con lo establecido en el artículo 185-A del Código Civil.

II
DE LOS MOTIVOS PARA DECIDIR
Procede este Juzgador a decidir la presente solicitud para lo cual hace las siguientes consideraciones:
Confirmados los supuestos de hecho exigidos por la norma jurídica incoada en el artículo 185-A del Código Civil Venezolano, el cual reza lo siguiente:

“…Cuando los cónyuges han permanecido separados de hecho por mas de cinco (05) años, cualquiera de ellos podrá solicitar el divorcio, alegando ruptura prolongada de la vida en común.
Con la solicitud deberá acompañar copia certificada de la partida de matrimonio… y si el Fiscal del Ministerio Público no hiciere oposición dentro de las diez audiencias siguientes, el Juez declarará el divorcio en la duodécima audiencia siguiente a la comparecencia de los interesados…”

Efectivamente ambas partes declaran y admiten estar separadas de hecho por más de cinco (5) años, lo cual permite establecerlo como un hecho admitido por las partes no objeto de controversia, evidenciándose que a la presente fecha han transcurrido seis (06) años, tres (03) meses de separación de hecho, tiempo éste que excede con creces el término de cinco (5) años establecidos en el artículo 185-A de nuestro Código Civil
Establece el artículo 185-A del Código Civil que si el Fiscal del Ministerio Público, en este caso la Fiscalía con competencia en materia de familia, dentro de las diez audiencias siguientes a que conste su citación, no hiciere oposición el Juez declarará el divorcio en la duodécima audiencia. En el presente caso no consta en los autos que la Fiscalía con competencia en materia de familia, haya presentado en el lapso a que hace referencia el artículo 185-A, algún escrito en cual manifieste oposición a la solicitud de divorcio. Lo que a criterio de este juzgador debe interpretarse como no oposición.
Considera quien aquí decide que de conformidad con la norma citada, lo procedente y ajustado a derecho es declarar con lugar la solicitud de divorcio, con fundamento en el artículo 185-A del Código Civil venezolano, presentada por los ciudadanos MCNELLYS MARGOT MOTA MENDOZA Y CESAR ENRRIQUE TOVAR HERNANDEZ, y en consecuencia decretar la disolución del vínculo matrimonial que los mantiene unidos desde el día trece (13) de marzo del año dos mil (2000). Las partes manifestaron que durante la unión conyugal no adquirieron ninguna clase de bienes que hayan fomentado algún patrimonio de la comunidad conyugal es por ello, que este Tribunal no hace ningún pronunciamiento sobre liquidación de comunidad conyugal. Así se establece.
III
DECISIÓN
Por todo lo anteriormente expuesto, este Juzgado del Municipio Girardot de la Circunscripción Judicial del Estado Cojedes, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara: CON LUGAR la solicitud de divorcio, presentada por los ciudadanos MCNELLYS MARGOT MOTA MENDOZA Y CESAR ENRRIQUE TOVAR HERNANDEZ, con fundamento en lo previsto en el artículo 185-A del Código Civil. En consecuencia se declara el divorcio de los cónyuges ya identificados y queda disuelto el vínculo matrimonial que los unía desde el día trece (13) de marzo del año dos mil (2000). Así se decide.-
Publíquese, Regístrese y Diarícese.-

Dada, firmada y sellada en la sala de Despacho de este Juzgado, a las diez de la mañana (10:00 a. m.), a los (21) días del mes de mayo de dos mil diez (2.010).

El Juez Temporal.
Abg. Emirton I. Rodríguez T.


La Secretaria Suplente.
Abg. María Lorenys Guillén M.


Expediente Nº 292.
EIRT/ mlgm.