Tribunal Superior en lo Civil, Mercantil, del Tránsito
y de Protección del Niño y del Adolescente de la
Circunscripción Judicial del Estado Cojedes
Nº 445/07
EXPEDIENTE N° 0636
Suben las presentes actuaciones a esta superioridad, mediante oficio Nº 0438, de fecha 11 de abril de 2007, remitido por la Sala de Juicio N° 3 del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del estado Cojedes, en virtud de la Inhibición que corre inserta desde el folio dos (02) hasta el folio tres (03), ambos inclusive, del presente expediente, de fecha 03 de abril de 2007, formulada por la abogada Fanny Coromoto Castro Moreno, procediendo en su carácter de juez de ese tribunal, conforme a los alegatos esgrimidos; en la solicitud de Colocación Familiar (Inhibición), incoada por la Fiscalía IV del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del estado Cojedes, contra la ciudadana Marian de los Ángeles Soto Ramos, en el expediente signado bajo el Nº 6804 (nomenclatura interna de ese tribunal), donde textualmente expresa:
“…Hace dos (02) años residí en calidad de arrendataria en el apartamento de la ciudadana BEATRIZ RAMOS (sic), quien es hija de la ciudadana ESPERANZA ANTONIA RAMOS (sic), venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° 4.999.310, demandante de autos y hermana de la ciudadana MARIAN DE LOS ANGELES SOTO RAMOS (sic), venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° 14.413.380, demandada de autos, y desde entonces hemos compartido en reiteradas oportunidades encuentros familiares y eventos sociales, razón por la cual en la actualidad existe entre las partes y mi persona una estrecha relación de amistad pública y notoria.
Así las cosas, en aras de garantizar la transparencia necesaria en el presente procedimiento, la imparcialidad e idoneidad, me veo obligada hacer uso del deber que como funcionaria pública me impone el articulo (sic) 84 del Código de Procedimiento Civil, al considerar que en los actuales momentos, me encuentro incursa en la causal de incompetencia subjetiva contemplada en el ordinal 12° del artículo 82 ejusdem (sic)…
(Omissis)
…En mérito de lo expuesto, es por lo que, en este acto ME INHIBO de continuar conociendo la presente causa…”
Ahora bien, el instituto relativo a la inhibición se encuentra expresamente regulado en el Libro Primero, Título I, Capítulo I, Sección VIII del Código de Procedimiento Civil, con las modalidades establecidas en los artículos 82 y siguientes, muy particularmente en lo dispuesto al efecto en el artículo 84 eiusdem, el cual establece:
“El funcionario judicial que conozca que en su persona existe alguna causa de recusación, está obligado a declararla, sin aguardar a que se le recuse, a fin de que las partes, dentro de los dos días siguientes, manifiesten su allanamiento o contradicción a que siga actuando el impedido.
Si del expediente apareciere haber conocido el funcionario dicha causal, y que, no obstante, hubiere retardado la declaración respectiva, dando lugar a actos que gravaren la parte, ésta tendrá derecho a pedir al Superior, que le imponga una multa la cual podrá alcanzar hasta mil bolívares.
La declaración de que trata este artículo, se hará en un acta en la cual se expresan las circunstancias de tiempo, lugar y demás del hecho o los hechos que sean motivo del impedimento; además deberá expresar la parte contra quien obre el impedimento.” (negrillas del tribunal).
En este orden de ideas, particularmente referido al bonus probandi, la doctrina patria ha señalado:
“…el Juez a quien corresponda conocer de la inhibición debe hacer un examen de los requisitos formales de la inhibición y de la subsumibilidad de los hechos declarados por el funcionario al supuesto normativo de la causal o causales invocadas por el inhibido. El funcionario impedido de conocer, no tiene que probar los hechos que configuran la causal, basta que los afirme; pero el análisis que debe hacer el Juez dirimente no debe limitarse a constatar simples formalidades; es menester que califique jurídicamente los hechos…”
Por otra parte, la doctrina ha definido la inhibición, como la abstención voluntaria del funcionario en el conocimiento de una causa. Se refiere a la incompatibilidad del funcionario judicial para actuar en determinado litigio, fundamentándose en el deber de imparcialidad que sustenta toda la materia de la incapacidad subjetiva o personal para juzgar.
Para la procedencia de esta figura, la doctrina y la jurisprudencia han sostenido:
“…Son requisitos externos que el juzgador habrá de verificar previamente: a) Que la declaratoria de inhibición conste de un acta auténtica, de manera que si la declaratoria consta de un escrito privado, no se le debe considerar como inhibición, y b) Que en dicha acta se expresen en forma precisa, las circunstancias de tiempo y lugar y los hechos que constituyen el impedimento, lo que quiere decir que no le bastará al funcionario invocar el hecho del impedimento, sin explicación alguna, sino que deberá manifestar el lugar, la fecha y demás circunstancias para que, sanamente valorados por el juzgador, pueda dictar su fallo con el mejor conocimiento de causa.
Es requisito interno de la inhibición, fundarla en una de las causales establecidas por la ley, es decir, que no puede el funcionario invocar la inhibición por motivos que no estén previstos por el legislador, de manera que si el sentenciador encuentra que sólo existen meros escrúpulos de conciencia, excusas disimuladas para no decidir por ser desagradable o enojosa la materia del asunto, el sentenciador declarará sin lugar la inhibición…” (Cuenca H., “Derecho Procesal Civil, Tomo II”, Caracas, 2001, pp.164).
En efecto, de acuerdo con lo anteriormente expresado, el funcionario inhibido debe, necesariamente, manifestar expresamente el motivo de su inhabilitación, con fundamento en alguna de las causales previstas por la ley para ello, además de cumplir con las formalidades y requisitos establecidos, a los fines de que el juzgador que deba conocer y decidir sobre la inhibición pueda declarar su procedencia.
Observa esta superioridad, que en el presente caso, se han verificado los requisitos de procedencia, encontrándose llenos los extremos para declarar con lugar la inhibición formulada, tal y como se establecerá en el dispositivo del fallo. Así se decide.
DECISIÓN
Por los razonamientos precedentemente expuestos, este Tribunal Superior en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del estado Cojedes, administrando justicia en nombre de la República y por autoridad de la Ley, con fundamento a lo dispuesto en los artículos 84, 88 y 89 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con lo establecido en el artículo 48 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, declara CON LUGAR la Inhibición formulada por la abogada Fanny Coromoto Castro Moreno, procediendo con el carácter de Juez de la Sala de Juicio N° 3 del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de esta Circunscripción Judicial. En tal sentido, se ORDENA oficiar a ese tribunal, a los fines de notificar la presente decisión y, en consecuencia, remitir las actuaciones que conforman el presente expediente a la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de esta Circunscripción Judicial, a los fines de su redistribución.
Publíquese, regístrese, compúlsense las copias necesarias y remítase el expediente a la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos del Tribunal de Protección del Niño y del Adolescente de esta Circunscripción Judicial.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Tribunal Superior en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y de Protección del Niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del estado Cojedes, en San Carlos a los veintisiete (27) días del mes de abril del año dos mil siete (2007). Años: 197º de la Independencia y 148º de la Federación.
_______________________
Abg. Sadala A. Mostafá P.
Juez Titular
______________________
Abg. Eglee S. Matute D.
Secretaria
En la misma fecha se publicó la anterior decisión, siendo las dos horas y diez minutos de la tarde (2:10 p.m.) y se libraron oficios de remisión Nros. 069-07 y 070-07.
_____________
La Secretaria
Incidencia (Inhibición)
SM/EM/MR.
|